El Pueblo, historia y fiestas:
La casa se encuentra en Gejo de los Reyes, pedanía de Villaseco, pueblo ganadero por excelencia, de vacuno, ovino y algo de porcino, lo que hace que la práctica totalidad de la superficie del termino la cubran terrenos adehesados con pastos, encinas, robles y poco cereal de secano.

Tiene 45 habitantes, 15 vecinos.
Posee una iglesia de influencia Románica del siglo XVI de gran riqueza histórica y artística.
Antiguamente (1602), el pueblo se denominaba Xexo de Santa María. Tomando el nombre de la iglesia de Villaseco. Posteriormente se denominaría iglesia de San Blas, cuyo santo es el Patrón, celebrando sus fiestas el 3 de Febrero donde prima la bendición de las gargantillas en honor a San Blas.
El 13 de Junio de cada año se celebran las fiestas de San Antonio, que por tradición era la fecha de ajuste de pastores y segadores y actualmente se conmemora con bailes y procesión.
Ya en 1620 el novenario que se ofrecía a la iglesia, para todo el año costaba ocho mil maravedíes, de los cuales se solían gastar unos cien reales, para fiestas, romerías y mantenimiento de la iglesia.

El pueblo posee la ruta de la cruz del Humilladero, un bonito paseo entre encinas y robles.

El teso Santo, lugar donde se han descubierto restos de un antiguo poblado Romano. La mina de falso topacio, transformada hoy en merendero pudiendo disfrutar de su entorno natural.
Pero no obstante, lo mejor son sus habitantes, gente llana, sencilla y amable que sin duda nos darán conversación, información y nos deleitarán sobre las costumbres y quehaceres de la zona.
